Para tener una interfaz gráfica se necesita un sistema de ventanas que es el que proporciona las subrutinas necesarias para mostrar gráficos en pantalla desde la posibilidad de dibujar en una región de la pantalla hasta mostrar un gráfico en 3D generado por instrucciones matemáticas es una parte un tanto compleja pero no es necesario dominar tanto este concepto salvo que tengas uno que otro problema para configurar tu tarjeta de vídeo.
Y entrando en materia hablaremos del concepto de gestor de ventanas que básicamente hace eso "gestionar ventanas" dando la posibilidad de redimensionarlas proporcionarles bordes y opciones referentes a la visualización de las mismas por ejemplo transparencias, poder traer una ventana al frente de otra, maximizar, minimizar y agrupar, los gestores de ventanas mas modernos traen la posibilidad de añadir efectos en 3D a este tipo de acciones y para dar ejemplos. La mayoría de gestores de ventanas soportan temas que cambian la apariencia de los bordes de las ventanas, títulos de las mismas y otros elementos propios cada uno, así que pueden verse como uno quiera por ejemplo dar un estilo de Windows XP/Vista/7 o un estilo de Mac OS/X o uno personalizado!.
Ejemplos:
Fluxbox: Mi gestor de ventanas preferido, ligero en cuanto el consumo de recursos y por lo mismo muy rápido y recomendado si es necesario un ambiente gráfico en computadoras antiguas tiene muchas opciones permite utilizar pestañas con las ventanas se puede personalizar con temas para que se vea mucho mas elegante aunque no tiene efectos 3D si soporta transparencias de ventanas.
Gestor de Ventanas Fluxbox |
es bastante simple, rápido y como el anterior se puede configurar para que se comporte de maneras muy diferentes.
Gestor de ventanas ICEWM |
Gnome con Metacity |
KWin con KDE |
Y finalmente Compiz: Para muchos el mas visualmente impresionante y útil para mejorar la productividad (ok, a veces no) y tiene opciones de accesibilidad como un zoom a una parte de la pantalla, puede ser utilizado tanto en Gnome como en KDE Para explicar como funciona mejor un vídeo.
La lista aumenta por eso me limito a mencionar a algunos de los mas importantes, luego escribiré sobre los conceptos que nos hacen falta por ahora con esto termino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante solo abstenerse de comentarios ofensivos, racistas y spam.