Generalmente un entorno de escritorio contendrá las siguientes aplicaciones, un gestor de archivos (realizar operaciones básicas sobre los archivos copiar, borrar, crear y ordenar), visor de imágenes, navegador web, reproductor de música, servicios que corren en el fondo que sirvan para acceder y configurar dispositivos como: monitor (seleccionar resolución de pantalla y tasa de refresco), tarjeta de sonido (configurar el ecualizador y volumen), tarjeta u otros dispositivos de red (conectar a Internet y configurar red).
El entorno de escritorio contempla desde aplicaciones muy simples como la que controla cual es el fondo de escritorio a utilizar, hasta el gestor de ventanas para el comportamiento de las mismas.
Observamos 2 enfoques en cuanto a los entornos de escritorio el primero es facilidad de uso y el segundo configurabilidad esta ultima es para los power users o usuarios avanzados, aunque también existe un tercer que es rapidez que aún tomada en cuenta pero que por lo general se deja de lado para dar paso a los primeros 2.
Pasamos a los entornos de escritorios mas populares:
GNOME: Es el entorno de escritorio mas usado porque es el mas simple de utilizar es cierto que el entorno parece querer copiarle a Mac OS X por obvias razones, como gestor de archivos utiliza a nautilus, reproduce vídeos con Totem., para la música Rhythmbox que es muy similar a iTunes, gestor de ventanas a metacity y puede utilizar Compiz para los efectos especiales, tiene muchas opciones para configurar. GNOME cuenta con el lector de pantalla ORCA que sirve para personas con discapacidades visuales.
Escritorio GNOME |
Escritorio KDE |
XFCE: Los objetivos del proyecto son conseguir un entorno de escritorio ligero en recursos y aún así visualmente atractivo teniendo bastante éxito, utiliza un como gestor de ventanas Xfwm4, y como navegador de archivos a thunar, Midori como navegador web liviano, ristreto como visor de imagenes y xfburn para quemar cd's, no tendrá tantas aplicaciones como GNOME y KDE pero sacrificios tienen que ser hechos para mejorar el rendimiento.
Escritorio XFCE |
El software que utiliza: como gestor de archivos PCManFM muy rápido y similar al explorer de windows, como gestor de ventanas openbox, gpic view como visor de imágenes, utilidades de configuración como lxpanel y lxapeareance, no posee un navegador por defecto aunque Midori combina muy bien.
LXDE Escritorio |
En conclusión el entorno de escritorio que utilices dependerá bastante de tus necesidades y si alguien te dice que x o y es mejor seguro se refiere a que para el es mejor.
Tal vez te interesen los articulos anteriores artículos:
Buena explicasion =D por mi parte me manejo con hardware viejo asi que casi siempre recomiendo LXDE a las personas que estan en la misma situacion que yo =P aunque prefiero los gestores de ventana como fluxbox o icewm y despues ir elegiendo que soft utilizar o mejor aun utilizar un sistema sin interfaz grafica.
ResponderEliminarSalu2
La verdad es que a mi me gustan los entornos ligeros también, fluxbox es mi gestor de ventanas favorito y curiosamente el primero que utilicé. Me alegra que te haya parecido bien el post.
ResponderEliminar